Consultoría AV/TI

Inicio Consultoría AV/TI

Consultoría AV/TI

Existen dos posibles orígenes de la necesidad de contar con los servicios profesionales de expertos en tecnologías AV/TI:

  1. Dar solución a un requerimiento especial dentro de la operación de un cliente determinado.
  2. Como un requerimiento que forma parte de un nuevo proyecto que desea ser llevado a cabo.

Todo proyecto que intervenga JLO & Asoc se desarrolla en tres etapas:

  1. La etapa de análisis de necesidades.
  2. La etapa de diseño.
  3. Y la etapa de construcción o ejecución.

En las cuales los consultores trabajan de forma conjunta con arquitectos, diseñadores y usuarios.

El éxito en la implementación de éstas soluciones, depende de la comprensión total de la problemática presentada y de la definición precisa de los requerimientos del cliente.


1. Análisis de necesidades

El análisis de necesidades es la primera actividad a desarrollarse como parte de los servicios de consultoría AV/TI, para lo cual es necesario realizar reuniones con los involucrados en estos requerimientos por parte del cliente, para discutir, aclarar, comprender y documentar las necesidades, objetivos, expectativas y restricciones.

Dependiendo de la envergadura y complejidad del requerimiento, será necesario hacer estas reuniones de forma períodica, sobre todo en grandes proyectos donde se involucran otras ingenierías con las cuales hay que convivir y trabajar en conjunto para llegar a un mismo fin: dar solución al problema o necesidad del cliente.


2. Diseño

Con un panorama claro de las necesidades y requerimientos, inicia la etapa de diseño, donde el primer paso es el desarrollo de un diseño conceptual donde se describe la funcionalidad de la solución de forma clara y digerida, sin caer en una explicación técnica, para facilitar la comprensión del cliente quien validará que lo ahí descrito cubre su requerimiento, así como una estimación del presupuesto requerido para su desarrollo.

Una vez aprobado el diseño conceptual y autorizado el presupuesto, se lleva a cabo el diseño detallado de la solución, el cual, después de realizar las actividades necesarias de desarrollo de ingeniería y mediante la colaboración con otros grupos de trabajo, genera documentación donde se describe de forma precisa la solución.

  • Resumen ejecutivo
  • Requerimientos arquitectónicos y de infraestructura
  • Documentación de los sistemas AV/TI
  • Dibujos de diseño de ingeniería
  • Planos arquitectónicos en planta, alzados y secciones
  • Diagramas a bloques
  • Diagramas de elevación de racks
  • Detalle de instalación
  • Estudios y/o simulaciones acústicas
  • Cuadro de cargas y requerimientos eléctricos
  • Catálogo de conceptos
  • Especificaciones técnicas de equipos y materiales
  • Estimación del proyecto

3. Construcción o ejecución

Al contar con la documentación necesaria para poder llevar a cabo la etapa de construcción o ejecución, los consultores de JLO & Asoc se encargarán de supervisar estos trabajos y de realizar los ajustes necesarios al proyecto en conjunto con todos los involucrados en las diferentes ingeniería que participan en el proyecto global, así como los tomadores de decisiones y los usuarios finales que del lado del cliente participan en el desarrollo del proyecto.


Existen dos métodos para realizar la contratación de un proyecto de inicio a fin:

  • DBB (Design-Bid-Build): En este método de contratación se realizan contratos separados para la realización del análisis de necesidades, elaboración del diseño y generación de la documentación necesaria para realizar un procedimiento de compra (adjudicación directa, concurso o licitación), y otro contrato para la ejecución del proyecto por parte de la empresa adjudicada con dicho procedimiento de compra.
  • DB (Design-Build): En este método de contratación se realiza un solo para el diseño y ejecución del proyecto.

Sea cual sea el método de contratación, los consultores de JLO & Asoc colaboran en el proyecto hasta su puesta en operación y cierre.

JLO & Asociados, opera bajo el método DBB, sin embargo, contamos con asociados de negocio con lo cuales tenemos alianzas estratégicas para la realización de proyectos “llave en mano” operando como un consorcio, dando la posibilidad al cliente de poder llevar a cabo un proyecto bajo el método Design-Build.